Todos hemos escuchado sobre los beneficios de la vitamina C en nuestro organismo, principalmente en la prevención y tratamiento de las enfermedades respiratorias. Sin embargo, esta no es su única aplicación, hay otra muy importante y de la que hoy en el blog de Pochteca te contaremos: los usos y beneficios del ácido ascórbico en cosmética.
¿Qué es el ácido ascórbico?
El ácido ascórbico, mejor conocido como vitamina C es un ácido orgánico que se encuentra en forma de cristal sólido, incoloro, soluble en agua y tiene propiedades antioxidantes. El nombre ascórbico se deriva del prefijo “sin” y del latín “scorbuticus”, una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C.
Su fórmula química es C6H8O6. Su temperatura de fusión es de 189° a 192°C. Es un nutriente hidrosoluble que se encuentra en algunos alimentos, especialmente en los cítricos. Actúa como antioxidante para proteger a las células de los daños causados por los radicales libres.
Además de ser un nutriente muy importante para el sistema inmunitario, el ácido ascórbico también es muy importante para la salud de la piel, ya que:
- Favorece la cicatrización de heridas
- Mantiene la piel saludable
- Influye en la producción de colágeno
- Combatir las infecciones en la piel
- Retrasar el envejecimiento prematuro
¿Qué pasa cuando la piel no recibe la vitamina C que necesita?
La vitamina C no se produce naturalmente por el organismo humano, y tampoco se acumula. Debe ser utilizada de forma sintética para aprovechar el nutriente al máximo.
Cuando la piel no recibe la vitamina C que necesita luce reseca, opaca, sin brillo. Además, ya que este nutriente es esencial para la producción de colágeno en las células de la piel, pueden aparecer líneas de expresión o arrugas prematuras, así como manchas, flacidez, acné y otros signos de daño debido a los radicales libres.
¿Cómo se usa el ácido ascórbico en la industria cosmética?
El ácido ascórbico se usa en formulaciones cosméticas que se aplican directamente en la piel. En general, se recomienda una concentración de entre un 8% y 15% de este aditivo; un menor porcentaje no tendrá la eficacia necesaria, y una mayor concentración puede causar irritación.
La vitamina C se encuentra en productos como cremas, serums, lociones o espumas limpiadoras, protectores solares, mascarillas, entre otros.
También se usa para formular cosméticos aclarantes o eliminan manchas en la piel, porque la vitamina C destruye la melanina o pigmento natural de la piel.
Por otro lado, la vitamina C puede eliminar las células muertas de la piel, y permite limpiar profundamente, dejando el rostro fresco y terso. Por ello, se usa en productos para exfoliación de la piel.
Gracias a su influencia en la síntesis de colágeno, se utiliza en la formulación de cremas y sueros para prevenir y retrasar los signos de envejecimiento. Su uso continuo ayuda a mantener una apariencia más joven y radiante.
Beneficios de la vitamina C en cosmética
Eficacia comprobada
La vitamina C se ha investigado por décadas para conocer su mecanismo de acción tanto para el sistema inmunitario como para la piel. Las investigaciones han demostrado su efectividad en la producción de colágeno y en la neutralización de radicales libres que provocan estrés oxidativo y causan envejecimiento prematuro.
No causa manchas
Algunas personas piensan que la vitamina C mancha la piel si se aplica antes de la exposición solar directa. Sin embargo, esto no es correcto cuando se aplica en una formulación cosmética, como un suero o crema, por lo que se puede usar de día o de noche.
En una rutina básica de skincare se utiliza un serum de vitamina C y luego el protector solar, lo que puede incrementar el efecto fotoprotector, además de reducir el estrés oxidativo de la exposición a los rayos UV y mejorar el tono de la piel. Asimismo, después de la exposición solar, aplicar una espuma limpiadora y suero con vitamina C reduce el impacto de la radiación.
Antioxidante y efecto rejuvenecedor
El ácido ascórbico es un antioxidante que retrasa los signos visibles de envejecimiento, como piel apagada, sin brillo, seca y flácida. Además, al favorecer la producción de colágeno, es ideal para rellenar la piel, reduciendo las líneas de expresión, arrugas, combate la pérdida de volumen y la flacidez.
El resultado es una apariencia visiblemente más joven, un rostro limpio y fresco.
Compatible con otros ingredientes activos
El ácido ascórbico es compatible con otros ingredientes activos para la formulación de productos para la salud y rejuvenecimiento de la piel, como ácido hialurónico, colágeno, vitamina E y elastina, entre otros que se complementan para tener aún mejores resultados.
Encuéntralo en Pochteca
En el catálogo de Pochteca contamos con ingredientes activos y la venta de materia prima para cosméticos, como el ácido ascórbico, para elaborar productos de la más alta calidad. Adquiérelos a través de nuestro cotizador, o solicita más información por el chat en línea donde te atenderemos con gusto.
Fuentes:
- https://www.elmundo.es/yodona/belleza/2022/08/12/62f0fc76fc6c833a338b459e.html
- https://jj-lifescience.de/es/productos/acido-ascorbico
- https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_asc%C3%B3rbico
- https://www.eucerin.es/problemas-de-la-piel/piel-envejecida/vitamin-c