El AEDT, compuesto químico conocido como EDTA por sus siglas en inglés, es un aditivo muy versátil que se utiliza en diversas aplicaciones en la industria cosmética y farmacéutica. Hoy en el blog de Pochteca te contaremos todo sobre el ácido etilendiaminotetraacético EDTA o AEDT. Quédate a leer.
¿Qué es el AEDT?
Ácido etilendiaminotetraacético, EDTA o AEDT es un compuesto químico sólido, de color blanco, soluble en agua, que contiene cuatro grupos carboxilo y dos grupos amino. Su estructura molecular le permite atrapar iones metálicos polivalentes en solución, formando complejos estables. Esta característica se conoce como quelación y los compuestos formados se denominan quelatos.
Los quelantes son sustancias que pueden transferir electrones y coordinarse con otros metales de estructura octaédrica que pueda liberar sus orbitales moleculares. La estructura molecular del AEDT le permite donar pares electrones para formar enlaces covalentes coordinados a cationes metálicos.
Esto significa que el AEDT puede formar compuestos coordinados cíclicos, no iónicos, solubles en agua y que no pueden ser disociados a partir de iones metálicos como hierro, calcio y magnesio.
Ácido etilendiaminotetraacético: usos más comunes
La capacidad de quelación es la que otorga al AEDT la gran variedad de aplicaciones que tiene, como las siguientes:
Laboratorios de investigación
El AEDT se usa en laboratorios bioquímicos y biotecnológicos para desactivar metaloproteínas que no pueden actuar sin un ion metálico que sirve como centro catalítico, ya sea para estudiar la cinética de las enzimas o para desactivarlas con el fin de proteger el ADN, proteínas o polisacáridos en las disoluciones.
En bioquímica y biología molecular se utiliza el AEDT para estabilizar las soluciones de enzimas y proteínas, ya que previene la actividad catalítica de los iones metálicos potencialmente contaminantes.
También se usa en técnicas de electroforesis de gel de poliacrilamida para eliminar los iones metálicos que puedan interferir en la migración de ARN o proteínas.
Medicina y farmacéutica
El AEDT se utiliza en aplicaciones del sector salud en terapias de quelación para tratar la intoxicación por metales pesados como el mercurio, el cadmio, el níquel o el plomo. Este tratamiento implica la administración por vía intravenosa del compuesto para que secuestrar los iones metálicos tóxicos presentes en la sangre y llevarlos a los riñones para que sean excretados por la orina.
En este sector también se utiliza como anticoagulante en los tubos de recolección de sangre para realizar un análisis preciso a los componentes de la sangre.
El AEDT se usa en nutrición parenteral o intravenosa en el caso de pacientes que deben ser alimentados por una vía distinta a la digestiva para prevenir la precipitación de sales de magnesio y calcio, lo que garantiza la estabilidad de las mezclas nutricionales que se administran a los pacientes.
En farmacéutica se utiliza el AEDT en la formulación de medicamentos y soluciones intravenosas para retrasar la oxidación y descomposición de los ingredientes.
Odontología
El AEDT se utiliza en aplicaciones de odontología como agente de limpieza y desinfección durante el tratamiento de conductos radiculares, también conocido como endodoncia. Las soluciones de AEDT se usan para eliminar la capa de residuos inorgánicos presentes en la pieza dental, así como a prevenir el riesgo de infecciones.
Industria textil
El AEDT se utiliza en la industria textil para mejorar la calidad de los teñidos, ya que elimina los iones metálicos que pueden interferir en el proceso.
Industria alimentaria
El AEDT también se puede utilizar como conservante alimentario y antioxidante, ya que mantiene la estabilidad de los colorantes y saborizantes. También se usa como secuestrante de los iones metálicos que pueden causar decoloración en los alimentos, pérdida de sabor y acelerar el enranciamiento.
Se utiliza en alimentos como conservas, aderezos, mayonesas, vinagre, condimentos, bebidas azucaradas, vitaminas y suplementos. Se puede identificar en las etiquetas como E-385.
¿Es seguro el AEDT?
Es muy importante aclarar que la administración de soluciones de AEDT en terapias de quelación, nutrición parenteral o en tratamientos de endodoncia requiere una supervisión rigurosa para evitar alteraciones en los minerales esenciales del organismo.
La aplicación de AEDT se debe efectuar en dosis controladas para garantizar la seguridad y efectividad del compuesto. El compuesto se absorbe rápidamente y se excreta alrededor del 90% después de alrededor de 6 horas de la administración.
Por su parte, el AEDT como conservante se utiliza en cantidades mínimas y controladas, por lo que se considera como un ingrediente seguro.
Encuéntralo en Pochteca
Ahora que conoces más sobre el AEDT, en el catálogo de Pochteca lo encontrarás para la formulación de productos de la más alta calidad para tu empresa, negocio, consultorio o laboratorio de investigación. Adquiérelo a través de nuestro cotizador o escríbenos al chat en línea para solicitar más información, con gusto te atenderemos. También contamos con la venta de removedor de pintura y la venta de percloroetileno, alcohol isopropílico y más productos ampliamente utilizados en diversas industrias. Cotiza con nosotros.