Los acetatos son materiales muy conocidos porque se usan con frecuencia en la industria gráfica para la fabricación de películas fotográficas. En química, los acetatos son sales que se forman al mezclar ácido acético con una base y a continuación te contaremos más sobre este tipo de químicos y sus aplicaciones.
¿Qué son los acetatos?
Los acetatos son sales que se forman por un anión acetato unido a diferentes cationes. El ion acetato se forma por desprotonación del ácido acético (conocido como vinagre, y de donde obtiene su nombre), y que forma su base conjugada.
En general, los acetatos se producen por la combinación con una base fuerte que libera un ion metálico, el cual se une al grupo carboxílico de carga negativa. También se puede producir a partir de la combinación de ácido acético con alcohol, produciendo un éster llamado por el tipo de alcohol.
¿Dónde se encuentran?
La mayoría de los acetatos se encuentran de forma natural en muchas frutas, las cuales les dan su aroma y sabor característico, mientras que algunos se producen de forma sintética, y sus usos van desde la fabricación de productos químicos, solventes, cosméticos, conservadores de alimentos, entre otras aplicaciones.
Tipos de acetatos y sus usos
Acetato de vinilo
Es un líquido transparente, con aroma dulce y muy inflamable. Se usa para formar otros químicos, los cuales, a su vez, se usan para formular productos como adhesivos, pinturas, papel, revestimientos para envases de alimentos, modificadores de almidón, entre otros.
Acetato de celulosa
Es un termoplástico incoloro, amorfo, con buena estabilidad ante los rayos UV, higroscópico y muy utilizado para artes plásticas en la elaboración de pinceles y las películas de las que te hablamos al inicio de este post.
El acetato de celulosa se inventó en 1865 por Paul Schützenberger, desde entonces ha tenido una gran variedad de usos, destacando la elaboración de películas utilizadas para fotografías y cintas magnéticas.
Acetato de sodio
También conocido como etanoato de sodio, es un tipo de sal utilizado en los procesos de neutralización o desacidulación para retirar la acidez en productos de la industria textil para decolorar prendas con colorantes de anilina, para clarificar el cuero, fabricar bolsas térmicas, y en la industria alimentaria se usa para dar sabor a las papas fritas.
Acetato de plomo
Es una composición química que se consigue al mezclar ácido acético con óxido de plomo, tiene un color blanco cristalino con sabor dulzón, es una sustancia tóxica y que se puede utilizar para la fabricación de explosivos ya que tiene la capacidad de disolverse en agua o glicerina. Además, se utiliza en la formulación de una gran variedad de tinturas de cabello, para ropa o para algunas impresoras, la cual va cambiando progresivamente de color hasta fijarse por completo.
Cabe destacar que la aplicación del acetato de plomo en la fabricación de tintes para cabello ha caído en desuso por las complicaciones de salud, especialmente durante el embarazo.
Acetato férrico
También conocido como acetato de hierro, es un compuesto de color parduzco, soluble en agua y que se utiliza como barniz para ornamentos y saborizantes para gomas de mascar.
Acetato de mercurio
Son cristales blancos, solubles en agua y alcohol, solubles en agua y ácidos nítricos diluidos, se encuentran en presentación de placas o escamas incoloras, que se descomponen ante la luz y por ebullición en agua. Se utiliza como catalizador en síntesis orgánica y en la fabricación de medicinas.
Acetato de N-propilo
Es un éster con olor afrutado, miscible con disolventes orgánicos como ésteres de celulosa, plásticos y resinas. Se utiliza como solvente para pintura, resinas sintéticas, de metacrilato, de estireno, disolvente de pinturas de aerosol, barnices, tintas, lacas, colorantes, como agente deshidratante, para la fabricación de cuero artificial, como agente de secado rápido para tintas de impresión en flexografía, como aditivo para la industria alimentaria.
Acetato de butilo
Es un líquido transparente con olor dulce, se obtiene por esterificación del ácido acético con alcohol butílico y una resina de intercambio como catalizador. Es un solvente orgánico miscible con disolventes orgánicos como alcohol, cetona y éter.
Se utiliza para la fabricación de productos a base de nitrocelulosa como barnices y tintas, para elaborar revestimientos, tintas para impresión, recubrimientos en polvo, como ingrediente activo en la formulación de medicamentos, para fabricar perfumes y cosméticos, como solvente de colorantes, lacas, curtido de pieles, cuero artificial, telas, plásticos, como disolvente de gomas, resinas sintéticas, esmaltes lacados, entre otros productos.
Esperamos que esta información te sea de utilidad. En la página web de Pochteca encontrarás los productos químicos en El Salvador que necesitas para tu empresa, incluyendo la venta de heptano y más. Usa nuestro cotizador para encontrarlos o escríbenos a través de nuestro chat en línea para más información, con gusto te atenderemos y resolveremos todas tus dudas.