Descripción y generalidades
Es un hidrocarburo derivado del petróleo, es de la familia de los alcanos o parafinas, es de alta volatilidad, brinda cierto rango de seguridad a su uso mientras no existan fuentes de calor o ignición alrededor de sus vapores, y se trabaje en un entorno controlado, específicamente en un laboratorio con sistemas de extracción ya que presenta alta reactividad al estar cerca de una fuente de calor como el fuego, con fuerte reacción de combustión.
Es un líquido incoloro que tiene olor similar a la gasolina. Su fórmula química es C7H16. Es hidrofóbico, es decir, es casi totalmente insoluble en agua y al mezclarse con ella se separa para formar dos fases, pero es miscible con solventes como tetracloruro de carbono, etanol, acetona, éter de petróleo y cloroformo. Además, es un compuesto lo suficientemente inerte para crear reacciones orgánicas.
Es un buen solvente de grasas y aceites, por lo que se usa como aditivo disolvente de pintura, adhesivos, lacas, tintas, revestimientos, resinas, insecticidas y tintes, así como removedor de adhesivos y etiquetas; además se utiliza como diluyente de cementos de caucho y en la fabricación de pinturas, tintas para impresora, espumas plásticas y revestimientos.
Esta misma capacidad disolvente hace que el heptano se utilice en el proceso de extracción de productos de origen natural, esencias vegetales o granos como el café.
Otros usos del heptano en las industrias son: como agente de limpieza para desengrasar metales y para investigación y desarrollo de productos farmacéuticos.