En el sector de construcción se utilizan los diisocianatos para la elaboración de productos de uso cotidiano que sean resistentes, flexibles y con buenas propiedades térmicas o mecánicas. Hoy en el blog de Pochteca hablaremos sobre el diisocionato de tolueno y sus usos en la construcción.
¿Qué es el diisocionato de tolueno?
El diisocianato de tolueno es un compuesto sintético que tiene dos grupos isocionato (-N=C=O), un anillo aromático y varios isómeros estructurales que les dan propiedades específicas a los productos finales. Por ejemplo, el isómero 2,4-TDI se utiliza para fabricar espumas de poliuretano flexibles.
También conocido como TDI, es el segundo diisocianato más utilizado en el mercado: es un líquido que va de transparente a amarillento y se obtiene a partir del tolueno en tres etapas llamadas nitración, hidrogenación y fosgenación.
Diisocianato de tolueno: usos en la construcción
El diisocionato de tolueno se utiliza principalmente en la elaboración de espumas flexibles y rígidas de poliuretano, las cuales se usan en la fabricación de sistemas de aislamiento en construcción. También se usan en revestimientos de poliuretano, adhesivos, selladores y elastómeros, donde alargan la vida de los productos y mejoran sus propiedades.
A continuación, profundizaremos en sus aplicaciones:
Aislamiento térmico
El TDI se utiliza en la elaboración de espumas de poliuretano rígidas y flexibles para la elaboración de aislantes térmicos para muros, techos y suelos. Entre sus beneficios se encuentra la protección contra la pérdida de calor, lo que reduce los costos y mejora la eficiencia energética en las instalaciones donde se utiliza.
Impermeabilización
Los impermeabilizantes de poliuretano que incluyen TDI en su formulación ofrecen una protección más duradera contra la humedad y filtración de agua gracias a que son flexibles, elásticos, resistentes a la intemperie, a los rayos UV y a los cambios de temperatura.
Estos impermeabilizantes tienen una excelente capacidad de adherencia a diferentes sustratos, lo que garantiza una unión duradera entre el recubrimiento y la superficie, evitando que se den filtraciones no deseadas.
Adhesivos y selladores
El TDI se utiliza en la formulación de adhesivos y selladores de poliuretano, que se caracterizan por tener una adherencia excepcional a diferentes tipos de materiales y resisten condiciones ambientales extremas. Por ello, se utilizan en instalaciones de ventanas, uniones de paneles, reparaciones de grietas, entre otras aplicaciones.
Las nuevas formulaciones de poliuretano con TDI permiten obtener productos con menor impacto ambiental y escasos efectos cancerígenos. Por ejemplo, las espumas expansibles que si bien liberan dióxido de carbono para la formación de burbujas, no emiten compuestos orgánicos volátiles (COV) ya que son volátiles, por lo que son sistemas innovadores, de secado rápido, que mejoran las características de eficiencia y seguridad, especialmente en aplicaciones interiores.
Desafíos sobre el uso del diisocianato de tolueno en la construcción
Aunque el diisocianato de tolueno tiene muchas ventajas en el sector de construcción, su uso se enfrenta a algunos desafíos:
Toxicidad
El TDI es una sustancia tóxica, que irrita los ojos, la piel y el tracto respiratorio, por lo que puede causar síntomas como sibilancias y dificultad para respirar. Estas problemáticas se dan en los formuladores, ante el uso continuo y sin el equipo de protección correspondiente. En la aplicación final, la concentración de TDI es tan baja que no causa graves problemas de salud, aunque se recomienda utilizar los productos con precaución.
Inflamabilidad
El TDI es una sustancia con un punto de inflamación de 37 °C o 100 °F, por lo que es inflamable y puede reaccionar consigo mismo en caso de incendio, o ante temperaturas muy altas. Por ello, es indispensable indicar el riesgo en el envase, especialmente en el de espumas expansibles donde puede acumularse la presión suficiente para que se dé una explosión.
Beneficios del uso de diisocianato de tolueno en la construcción
El TDI es un material muy versátil, que puede combinar con otros aditivos para formar espumas, plásticos, adhesivos, selladores, entre otros productos. En conjunto con el diisocianato de metileno difenilo (MDI) se utiliza en la elaboración de espumas de poliuretano para aislantes que mejoren la eficiencia energética, la rigidez y la adherencia.
Por otro lado, el uso de TDI contribuye a la creación de formulaciones más ecológicas, que emitan bajos niveles de COV, que sean de rápido secado y muy alta eficiencia. Estas características lo han vuelto una de las materias primas más utilizadas en la formulación de adhesivos, espumas y recubrimientos.
Encuéntralos en Pochteca
En el catálogo de Pochteca contamos con una gran variedad de materias primas y químicos industriales para la formulación de adhesivos, recubrimientos y plásticos de la más alta calidad, incluyendo la venta de tolueno y más. Adquiere los productos que necesitas a través de nuestro cotizador, o solicita más información mandando un mensaje al chat en línea donde nuestros asesores te atenderán con gusto.