En la industria química, el cumplimiento de normativas internacionales no solo es un requisito legal, sino una responsabilidad ética y comercial. En este sector, asegurar que los productos químicos utilizados o distribuidos cumplen con estándares reconocidos globalmente es esencial para proteger la salud humana, garantizar la seguridad industrial y cuidar el medio ambiente.
A continuación analizaremos las normativas con las que los productos químicos deben cumplir y las recomendaciones para que las empresas garanticen la seguridad al utilizarlos.
Normativas clave para productos químicos
A nivel internacional, existen diversas normas y regulaciones que marcan los lineamientos para la producción, almacenamiento, transporte y uso seguro de sustancias químicas. Las más relevantes incluyen:
Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS)
El GHS, establecido por la ONU, busca unificar criterios para la identificación de peligros asociados a sustancias químicas a través de:
- Etiquetas con pictogramas universales que indican peligros físicos, para la salud y para el medio ambiente.
- Fichas de Datos de Seguridad (FDS) con información estandarizada sobre manejo, transporte y medidas de emergencia.
- Clasificación de productos químicos según sus propiedades inflamabilidad, toxicidad, corrosividad, entre otras.
Este sistema facilita la comunicación de riesgos en todo el mundo y es obligatorio en muchos países, incluido El Salvador, donde ha sido adoptado en la legislación nacional.
Reglamento REACH – Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de Sustancias Químicas (Unión Europea)
REACH es una de las regulaciones más exigentes a nivel global. Establece que:
- Toda sustancia química producida o importada en la Unión Europea en cantidades superiores a una tonelada por año debe ser registrada.
- Se requiere información detallada sobre sus propiedades fisicoquímicas, toxicidad, ecotoxicidad y posibles riesgos para la salud o el ambiente.
- Algunas sustancias están sujetas a restricciones o requieren autorización especial debido a su peligrosidad.
Aunque aplica directamente a la UE, REACH influye globalmente, pues muchos fabricantes internacionales buscan cumplir con sus estándares para exportar a Europa.
Normas ISO aplicables
Las normas ISO son estándares internacionales desarrollados por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Proporcionan directrices y requisitos para una amplia gama de actividades y sistemas de gestión, con el objetivo de asegurar la calidad, seguridad, eficiencia, sostenibilidad de productos, servicios y establecer las mejores prácticas a nivel global.
En la industria química, las normas ISO aplicables son:
- ISO 9001:2015 – Certificación de sistemas de gestión de calidad. Asegura que los procesos de producción de productos químicos estén controlados, documentados y en constante mejora.
- ISO 14001:2015 – Certificación de sistemas de gestión ambiental. Garantiza que la empresa tiene procesos para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones químicas.
- ISO 45001:2018 – Norma para gestión de salud y seguridad ocupacional, fundamental en entornos donde se manipulan sustancias peligrosas.
Convenios y regulaciones del transporte internacional
El transporte de productos químicos también está altamente regulado. Algunas normativas clave incluyen:
- ADR (Europa), DOT (EE.UU.), y NOMs. Aplicables para Latinoamérica, son normas que definen cómo deben embalarse, etiquetarse y transportarse sustancias peligrosas.
- Código IMDG (transporte marítimo) y ICAO-TI/IATA-DGR (transporte aéreo). Establecen requerimientos específicos para garantizar la seguridad durante el traslado de productos químicos por estos medios.
Regulaciones ambientales y de salud locales
En El Salvador, el uso y manejo de productos químicos también está regulado por entidades como:
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN): regula la gestión de residuos peligrosos, permisos para el almacenamiento y transporte de sustancias químicas.
- Ministerio de Salud (MINSAL): supervisa el cumplimiento de normas sanitarias en el uso de químicos en industrias como alimentos, cosméticos o farmacéutica.
¿Cómo garantizar el cumplimiento de las normas internacionales?
Cumplir con las normativas internacionales no depende únicamente del uso correcto de los productos químicos, sino también de la selección adecuada de los proveedores y la gestión interna de los insumos. A continuación, te daremos algunas recomendaciones para lograrlo:
Elige proveedores certificados y con respaldo normativo
Al elegir proveedor, asegúrate de que el proveedor cuente con certificaciones como ISO 9001, ISO 14001 o ISO 45001. También verifica que sus productos estén clasificados y etiquetados bajo el Sistema Globalmente Armonizado (GHS). Finalmente, solicita la Ficha de Datos de Seguridad (FDS) actualizada y el Certificado de Análisis de cada sustancia.
Además, un proveedor confiable debe proporcionar documentación completa del origen, lote y fecha de producción del producto químico ya que esto facilita auditorías, inspecciones regulatorias y garantiza la transparencia en la cadena de suministro.
Busca acompañamiento técnico
Prioriza proveedores que no solo vendan, sino que brinden asesoría técnica y capacitación sobre el uso y manejo seguro de los productos. Esto asegura una correcta aplicación de las normas de seguridad en tu planta o laboratorio.
Verifica el cumplimiento local e internacional
Comprueba que los productos estén permitidos por las autoridades ambientales y sanitarias locales, como el MARN o el Ministerio de Salud en El Salvador. Si tu empresa exporta, asegúrate de que los insumos estén registrados o aceptados en los países destino.
¿Por qué es fundamental trabajar con productos químicos certificados?
Elegir productos químicos certificados garantiza:
- Cumplimiento con requisitos regulatorios internacionales y locales.
- Disponibilidad de documentación técnica y legal actualizada (FDS, certificados de análisis, trazabilidad).
- Protección del medio ambiente y la salud de tus colaboradores.
- Mayor eficiencia y seguridad en procesos industriales.
- Mejora en la imagen corporativa ante clientes, auditores y aliados comerciales.
Además, trabajar con proveedores confiables facilita auditorías, procesos de exportación y mejora la imagen corporativa frente a clientes y aliados.
Pochteca: productos químicos certificados para tu industria
En Pochteca entendemos la importancia de cumplir con las normativas para productos químicos. Por eso, ofrecemos insumos certificados que cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad, seguridad y responsabilidad ambiental.
Te invitamos a visitar nuestra página web, conocer nuestra gran variedad de productos químicos especializados y adquirir los que tu industria necesita para operar con excelencia.
Visítanos ahora y cotiza con nosotros.