A menudo presentes en los productos que utilizamos en el día a día, los aceites minerales son uno de los aditivos más importantes en la industria. Hoy en el blog de Pochteca te contaremos qué son, cómo se obtienen, su clasificación y aplicaciones más importantes. Quédate a leer.
¿Qué son los aceites minerales?
Como su nombre lo indica, los aceites minerales son obtenidos de uno de los minerales más abundantes del planeta: el petróleo. Al extraerlo, el petróleo es una masa fluida más o menos densa, de color oscuro, con un olor característico y puede tener arena y agua.
Después de su extracción, el petróleo crudo es sometido a un proceso de refinación y destilación en el que se extraen impurezas y componentes más densos. Posteriormente, se le añade una serie de aditivos para obtener aceites minerales con características propias y diferentes aplicaciones.
Los aceites minerales se componen de hidrocarburos saturados y no saturados: los saturados son compuestos orgánicos químicamente estables, que se forman por enlaces simples entre los átomos de carbono. Estos hidrocarburos son los que hacen que los aceites sean viscosos, resistentes a la oxidación y que tengan baja volatilidad.
Por su parte, los hidrocarburos no saturados están presentes en menor proporción y no son los componentes principales.
Características de los aceites minerales
En general, los aceites minerales tienen las siguientes características:
- No tienen olor
- No tienen sabor
- Son transparentes
- Son químicamente estables
- Son resistentes a la oxidación
- Capacidad para dispersar el calor
- Alta viscosidad
Tipos de aceites minerales y sus propiedades
En general, los aceites minerales se clasifican con base en el tipo de hidrocarburo predominante:
Aceites parafínicos
Son aceites con alto contenido de parafina disuelta, por lo que son productos con hidrocarburos saturados en su composición. Su fórmula química es cadena CnH(2n+2), son relativamente estables a temperaturas elevadas, tienen un alto contenido de anilina, un bajo poder solvente y suelen solidificarse con el calor.
Los aceites parafínicos se usan para fabricar cauchos con baja polaridad, insecticidas, lubricantes industriales, cosméticos, entre otros productos.
Aceites nafténicos
Los aceites nafténicos se caracterizan por su alto contenido de asfalto y porque están libres de parafinas. Su fórmula es CnHC2rO, y contrario a los parafínicos, los aceites nafténicos fluyen mejor a bajas temperaturas y pueden recibir un tratamiento fisicoquímico para obtener aceites “grado refrigeración”.
Entre las aplicaciones de los aceites nafténicos destacan: tintas para impresión y lubricantes industriales.
Aceites aromáticos
Los hidrocarburos aromáticos son sustancias tóxicas y perjudiciales para el medio ambiente, que se deben utilizar de forma especializada para aplicaciones especiales. Por ejemplo, el benceno que se puede utilizar como solvente.
Aplicaciones de los aceites minerales
Las propiedades de los aceites minerales los hacen especialmente útiles para las siguientes aplicaciones:
Cosmética
En cosmética, los aceites minerales se usan como emolientes porque forman una barrera protectora sobre la piel para evitar la pérdida de agua y mantener la hidratación. Su nivel de viscosidad se aprovecha para mejorar la textura de productos cosméticos como labiales, pomadas o bases de maquillaje.
Una de las aplicaciones más conocidas de los aceites minerales es para formular productos como aceites para bebés y pomadas contra las rozaduras del pañal.
Farmacéutica
Los aceites minerales se usan como recubrimiento para medicamentos como cápsulas y comprimidos para facilitar la absorción y permitir que la sustancia activa llegue directamente al estómago.
Industria alimentaria
Los aceites minerales se utilizan en la formulación de lubricantes de grado alimentario y en moldes para evitar que los alimentos se peguen.
Lubricantes industriales
Los aceites minerales se utilizan en la formulación de lubricantes para motores, maquinaria, como aislantes eléctricos y en líquidos para sistemas de refrigeración. Para ello, se utilizan aditivos para mejorar sus propiedades, como inhibidores de corrosión, dispersantes, modificadores de viscosidad, diluyentes, detergentes, modificadores de fricción, entre otros.
Estos lubricantes son resistentes al calor, no son conductores de la electricidad y tienen una adecuada viscosidad, ya sea en condiciones frías o calientes, por lo que se utilizan en vehículos con motor diésel, barcos, aeronaves y máquinas industriales.
Los lubricantes minerales también se usan en laboratorios de investigación para proteger a los componentes metálicos de la oxidación, ya que previenen la absorción de agua y humedad en el aire.
Beneficios de los aceites minerales
Los aceites minerales son compuestos versátiles que tienen muchas aplicaciones en las diferentes industrias. Son resistentes a la oxidación, son inertes, no reaccionan negativamente con otras sustancias, reducen la fricción y son seguros de manejar. Además, los aditivos en los aceites prolongan su vida útil y reducen su potencial dañino al medio ambiente.
Encuéntralos en Pochteca
Ahora que conoces más sobre los aceites minerales, en el catálogo de Pochteca encontrarás una gran variedad de aceites y lubricantes para tu negocio. Adquiérelo a través del cotizador o escríbenos al chat en línea para solicitar más información, con gusto te atenderemos.