Tiempo estimado de lectura: 2 minutos
El proceso de intercambio iónico se utiliza para el tratamiento de aguas residuales, con el fin de eliminar iones indeseables del agua por otros deseables; a través de este proceso de ablandamiento se eliminan residuos de calcio, magnesio, hierro, manganeso, metales pesados, residuos orgánicos y se reemplazan por sodio a través de resinas insolubles cuya función es intercambiar iones disueltos en el agua.
Las resinas son polímeros sintéticos compuestos por polímeros reticulados que contienen grupos funcionales enlazados a las cadenas poliméricas. Se saturan con iones móviles e intercambiables, que llevan una carga opuesta a la de los grupos presentes en el agua.
Resinas de intercambio aplicaciones
Las resinas de intercambio iónico tienen diferentes aplicaciones, que pueden ser:- suavización
- dealcalización
- desmineralización
Tipos de resina aniónica y catiónica
- Materiales de intercambio de cationes (+): Su objetivo es reemplazar los iones con carga positiva en el agua por otros iones de carga positiva o neutra.
- Materiales de intercambio aniónico (-): Reemplazan los iones de carga negativa en el agua por iones de carga negativa o neutra.
- Resina de intercambio catiónico de ácido fuerte: Se usan para eliminar cationes en aplicaciones de suavizado de agua.
- Resina de intercambio catiónico de ácido débil: Se usan para eliminar la alcalinidad del agua en grupos de intercambio carboxílicos, son muy eficientes al requerir menos ácido para su regeneración ya que usan el ácido de desecho procedente de las resinas de intercambio fuerte.
- Resina de intercambio aniónico de base fuerte: Se utilizan para eliminar aniones cuando el ion móvil es OH– en aplicaciones de suavizado de agua como segunda columna de desionización en los desmineralizadores o para lechos mixtos.
- Resina de intercambio aniónico de base débil: Eliminan aniones de ácidos fuertes como sulfatos, nitritos o cloruros.