¿Es bueno reciclar los lubricantes?
Lubricantes

¿Es conveniente reciclar los lubricantes?

La industria de los aceites lubricantes es de gran impacto social y económico. Todos los autos en circulación requieren aceites de motor y transmisión. Y las industrias, igualmente, utilizan lubricantes para sus maquinarias. Todavía hacia la década de los noventa, el reciclaje de este tipo de productos no era una

LEER MÁS
Servicios logísticos para empresas
Servicios logísticos

¿Cuáles son los servicios logísticos más importantes para las industrias?

Una actividad cada vez más común para las empresas fabricantes de productos es la búsqueda de servicios logísticos para tercerizar las actividades de transporte, almacenamiento, distribución, entre otras que forman parte de la cadena de suministro. Esto lo hacen con el fin de ahorrar costos y tiempo al no tener

LEER MÁS
¿Cuáles son las sustancias corrosivas?
Químicos

¿Cuáles son las sustancias corrosivas?

La palabra corrosivo deriva del latín corrodere que significa roer. Las sustancias corrosivas son los ácidos fuertes como: ácido sulfúrico, ácido nítrico, ácido clorhídrico, ácido fluorhídrico, ácido fórmico, ácido acético, ácido crómico entre otros. Las bases fuertes como el hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, hidróxido de amonio, también son

LEER MÁS
Cómo seleccionar un aceite industrial
Lubricantes

¿Cómo seleccionar correctamente un aceite industrial?

Cuando dos cuerpos sólidos se frotan entre sí, se origina una resistencia al movimiento no importando lo lisas y/o pulidas que estén las superficies. Dicha resistencia se debe a la acción abrasiva de las aristas y salientes microscópicas. De tal modo que la energía necesaria para superar esta fricción se

LEER MÁS
Tipos de aceites automotrices
Lubricantes

¿CÓMO SABER CUÁLES SON LOS MEJORES TIPOS DE ACEITES AUTOMOTRICES?

El cuidado y mantenimiento de un vehículo es esencial para asegurar su correcto funcionamiento y alargar su vida útil. Uno de los elementos más importantes para la marcha de los autos es el aceite automotriz. Actualmente existen diferentes tipos de aceites de acuerdo a las necesidades específicas de los motores,

LEER MÁS
Aprende a leer etiqueta de un lubricante
Lubricantes

¿Cómo leer la etiqueta del lubricante para el motor del automóvil?

El lubricante juega un papel de vital importancia para garantizar un funcionamiento adecuado del motor del vehículo. Contar con el aceite correcto mantendrá el automóvil en las mejores condiciones. Actualmente existe una amplia variedad de lubricantes, los cuales están diseñados para satisfacer las necesidades reales de cada auto. El uso

LEER MÁS
Fosfato dipotásico: beneficios y aplicaciones
Químicos

Fosfato dipotásico: beneficios y aplicaciones     

Uno de los ingredientes más comunes en diversos alimentos envasados es el fosfato dipotásico, también llamado hidrógeno-ortofosfato dipotásico o hidrógeno-fosfato de potasio. Su fórmula química es K2HPO4, es una sal altamente soluble en agua, con un pH alcalino y sin olor característico. Los principales usos del fosfato dipotásico son como

LEER MÁS
ácidos carboxílicos qué son y sus derivados
Químicos

¿Cuáles son los ácidos carboxílicos y sus derivados?

Los grupos carboxílicos son muy abundantes en química, ya que de estos se deriva una gran cantidad de compuestos, los cuales se caracterizan porque cuentan con un grupo funcional llamado carboxilo o carboxi, en el cual su estructura se encuentran un carbono unido a un enlace doble de oxígeno y

LEER MÁS
Acetatos, ¿Qué son?
Químicos

¿Qué son los acetatos y dónde los encontramos?

Los acetatos son materiales muy conocidos porque se usan con frecuencia en la industria gráfica para la fabricación de películas fotográficas. En química, los acetatos son sales que se forman al mezclar ácido acético con una base y a continuación te contaremos más sobre este tipo de químicos y sus

LEER MÁS
Acetato de etilo
Solventes y Mezclas

Acetato de etilo

El acetato de etilo es un éster, tiene en su estructura un ácido carboxílico y un alcohol y posee más moléculas de hidrógeno que de oxígeno. Su fórmula molecular es C4H8O2. Este compuesto orgánico tiene la capacidad de disolver sólidos orgánicos como las resinas o colorantes. Físicamente es líquido, incoloro

LEER MÁS
Archivo

Otros países